Proceso
- Enviar el documento en formato Word al correo revista@analectica.org.
- No hay mínimo ni máximo de hojas. Todas las referencias deberán estar debidamente integradas en la bibliografía. Se deben evitar errores, dobles espacios entre palabras, faltas de ortografía o gramática y referencias incompletas.
- Adjuntar un escrito libre en el que se realice una cesión de derechos y conocimiento de estas Normas Editoriales.
- Todas las obras se someterán a un proceso de dictamen doble ciego riguroso por parte de 3 miembros del Comité Editorial o evaluadores externos. Los resultados del dictamen serán:
- Ampliamente recomendado para publicar,
- Publicar sólo si se hacen ciertas correcciones y
- No recomendado para publicar.
- De ser aprobada la propuesta de libro, se notificará al autor o autores quienes deberán cubrir el costo de diseño de portada, maquetado y resguardo de la obra: US$300.00 pago único con posibilidad de descuento.
- Una vez publicado, el libro se colocará en el portal https://libros.analectica.org/ para descarga pública, gratuita y en acceso abierto en formato PDF en los exploradores Google Libros y Google Play. Analéctica no imprime libros ni comercializa su obra.
- Analéctica someterá el documento a una revisión de plagio. No obstante, el autor es el único responsable por el contenido de la obra.
- La obra será de acceso gratuito en todo momento.
- Si el autor desea volver a publicar la obra, deberá enterar a Analéctica y se deberá incluir la referencia como «Primera Edición Analéctica».
- Ética. Analéctica se manifiesta en favor de la difusión libre, pública y gratuita del conocimiento decolonial latinoamericano. Analéctica nunca ha recibido financiamiento público ni privado para llevar a cabo sus actividades. Consideramos que la aportación voluntaria que hacen sus integrantes, miembros del Comité Editorial Internacional y los autores para cubrir gastos externos de diseño constituyen la mejor forma para la difusión del conocimiento.
- De ninguna forma serán publicados productos de tesis de alumnos en los que el o la directora de tesis y el sínodo aparezcan como co-autores. La figura de director de tesis debe ser de guía sin perseguir un fin particular sobre la investigación de las y los estudiantes.
Equipo editorial | País | Cargo | ORCID |
Fernando Proto Gutierrez | Argentina | Director | https://orcid.org/0000-0003-1140-3502 |
Juan Carlos Martínez Andrade | México | Editor | https://orcid.org/0000-0002-3473-5836 |
Comité Editorial Internacional
Nombre | País | Institución | ORCID |
Aldo Fabián Hernández | México | Universidad Autónoma de la Ciudad de México | https://orcid.org/0000-0001-9422-7326 |
Álvaro Zerda Sarmiento | Colombia | Universidad Nacional de Colombia | https://orcid.org/0000-0003-2715-1813 |
Camilo Useche | Colombia | École des hautes études en sciences sociales | https://orcid.org/0000-0001-7407-4764 |
Carlos Beorlegui Rodríguez | España | Universidad de Deusto | https://orcid.org/0000-0003-2666-2507 |
Carolina Irene Márquez Méndez | México | Red Nodo Norte Feminista Descolonial | https://orcid.org/0000-0003-1035-4614 |
César Mauricio Burgos Chaparro | México | Instituto Electoral del Estado de Querétaro | https://orcid.org/0000-0003-1589-2518 |
Clément Marie dit Chirot | Francia | Université d’Angers | |
Daniel Eduardo Florez Muñoz | Colombia | Universidad de Cartagena | https://orcid.org/0000-0002-1710-2850 |
David Arellano Gault | México | Centro de Investigación y Docencia Económicas | https://orcid.org/0000-0002-1156-3568 |
Diana Milagros Rueda de Aranguren | Venezuela | Escritora Independiente | https://orcid.org/0000-0002-4644-8121 |
Fernando Limeres Novoa | Argentina | Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales | http://orcid.org/0000-0002-4660-3312 |
Gabriel Castillo Andrade | México | Independiente | |
Gustavo López Ángel | México | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | https://orcid.org/0000-0001-8827-2200 |
Hilario Topete Lara | México | Escuela Nacional de Antropología e Historia | |
Ismael Cáceres-Correa | Chile | https://orcid.org/0000-0001-7051-2499 | |
Israel Covarrubias | México | Universidad Autónoma de Querétaro | https://orcid.org/0000-0001-6264-0204 |
Jorge Alonso Sánchez | México | Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social | https://orcid.org/0000-0003-1765-5559 |
José Javier Capera | Colombia | Universidad Iberoamericana – Ciudad de México/Tijuana | https://orcid.org/0000-0003-1823-2814 |
Juliano Bonamigo | Brasil | https://orcid.org/0000-0001-9719-833X | |
Kamel Lahmar | Argelia | University Mohamed Lamine Debaghine -Setif2 | https://orcid.org/0000-0003-0791-8941 |
Lionel Francou | Bélgica | Université Catholique de Louvain | https://orcid.org/0000-0003-0580-6217 |
Lorenzo García Martín | España | Universidad Complutense de Madrid | https://orcid.org/0000-0002-4729-6115 |
Luis Martínez Andrade | México | Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales | https://orcid.org/0000-0002-5000-9033 |
Martha Andrea Mora | México | Universidad Nacional Autónoma de México | https://orcid.org/0000-0002-8722-0414 |
Roberto Vila De Prado † | Bolivia | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | |
Roberto Ariel Abeldaño Zúñiga | México | Universidad de la Sierra Sur | https://orcid.org/0000-0002-2627-278X |